jueves, 19 de marzo de 2020

Semana 1: ''Matemática''


Clase 1:

- Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.

''Unidades y decenas''

Familia, les envío un saludo a cada uno de ustedes, esperando que se encuentren bien. Les comento que en la asignatura de matemática durante estas dos semanas los estudiantes estuvieron reforzando el conteo de números del 1 al 100 y secuencias numéricas de dos en dos. También alcanzamos a conocer las tablas de conteo, para que las utilizamos y como se trabajan. Ya terminado los contenidos pendientes del año 2019 durante esta semana deberíamos comenzar con contenidos de la primera unidad de éste año. El objetivo siguiente a trabajar son las unidades y decenas, este contenido ya fue vistos por nuestros niñ@s durante el año anterior pero les fue complejo poder desarrollarlo completamente.


Para comenzar a retomar el contenido observaremos el siguiente video:
Es importante que los estudiantes puedan reconocer la diferencia entre unidad y decena. En clases nosotros lo trabajábamos de la siguiente forma:
Utilizábamos nuestros dedos y comenzábamos a contar con los dedos 1 unidad, 2 unidades, 3 unidades, 4 unidades, 5 unidades, 6 unidades, 7 unidades, 8 unidades, 9 unidades y al momento de llegar al 10 todos gritaban 1 decena.
La idea es que ellos logren comprender que las unidades son elementos sueltos y que solo pueden llegar hasta el número 9, ya que al llegar al 10 se transforma mgicamente en una decena
Lo importante es que ellos logren diferencia entre unidades y decena y no pensar que al llegar a 10 unidades son 10 decenas que era un error común que teníamos el año pasado.
Otra forma de trabajarlo es por medio de esta tabla.
Luego de aclarar un poco el contenido y conversarlo con el estudiante pueden reforzar lo recordado en la siguiente guía.

Deberán completar la guía, la cual tienen que descargar a su escritorio abriendo el link que aparece aquí arriba y seleccionando la opción descargar. Una vez descargado el archivo deberá abrir el documento en microsoft Word y trabajarla desde allí siguiendo las instrucciones especificadas en cada ítem. Una vez terminada la guía deberá guardarla en la carpeta de su hij@ que ya debería estar creada en su escritorio.

Una vez más agradezco todo el apoyo de ustedes durante este proceso, y por cualquier duda no olviden contactarme por medio de la Presidenta. Un abrazo para tod@s!

Profe Ale :)