Mostrando entradas con la etiqueta Información importante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información importante. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

Semana 33: Síntesis y retroalimentación

 ''Semana de síntesis y retroalimentación''

Estimadas familias y niños y niñas de los segundos básicos. Nos encontramos ya en las últimas semanas de trabajos antes del cierre del año escolar, por lo que queremos reiterarles nuestro agradecimiento y apoyo durante todo este periodo escolar de clases a distancia. Esta semana estaremos recordándoles todas las actividades evaluadas que hemos realizando durante este año, para que puedan enviarlas durante la semana. También compartiremos una comunicación enviada por la dirección del ciclo para que puedan leer la información que allí aparece.

A continuación les dejamos las actividades del segundo semestre con sus respectivos link de trabajo.

Lenguaje:
Escritura de comentario: Un juego tradicional.

Lectura comentada

Escritura libre
Trivia ''Manejo de la Lengua''
Trivia ''Sinónimos y antónimos''

Matemática:
Trivia ''Cuanto sabemos de las centenas''
Actividad ''Midamos largo y ancho''
Trivia ''Figuras y cuerpos geométricos''

Ciencias Naturales:
Maqueta del ciclo del agua

Video ''Pronóstico del tiempo en mi región''



Afiche ''Animal Nativo Favorito'' 

Historia:
Guía ''Comienza una nueva historia''

Video ''Personajes del descubrimiento''


 

Afiche ''Normas para el hogar''


Estas son las últimas evaluaciones formativas que evaluaremos y recuerden que el último plazo de entrega será hasta el lunes 30 de noviembre, para luego poder ser revisadas. También recordarles que pueden enviar sus evidencias a nuestros Whatsapp o correos:

2ºA: alexandra.rodriguez@cdol.cl
2ºB: yaritza.pizarro@cdol.cl


Profesora para Tecnologia, Artes, música
El correo es: jessica.rocha@cdol.cl

Si es a la profesora de religión su correo es: segundob2020cdolcdol@gmail.com
Si es a la profesora de educación física: karinahernandeznunez13@gmail.com
Si es a la profesora de inglés: lobregone@gmail.com

MUCHO ÁNIMO PARA NUESTRO ÚLTIMO PERIODO!💖



martes, 27 de octubre de 2020

Semana 29: Semana de síntesis y retroalimentación

 ''Semana de síntesis y retroalimentación''

Queridas familias de los segundos años básicos, comenzamos una nueva semana muy animados pensando en que nos queda poquito tiempo para poder terminar este extraño año escolar. Sabemos lo difícil que ha sido este periodo pero estamos muy felices de todos sus esfuerzos y el tiempo que han dedicado para poder aprender, gracias por todo su sacrificio durante este periodo💖. 

Les queremos contar que esta semana es semana de síntesis y retroalimentación, por lo que tendrán tiempo para poder ponerse al día en las actividades que no han podido realizar. Pero antes de ponernos a trabajar, queremos invitarlos a tener un momento de tranquilidad observando un cuento.
Sabemos que todos tenemos un mejor amigo pero ¿qué pasa cuando ese amigo quiere jugar con otra persona? ¿cómo me siento yo? ¿cómo reacciono?. En este cuento podremos ver como dos grandes amigos son capaces de incluir a un nuevo amigo en su grupo de juegos, sin perder su gran amistad. ¿Quieres saber como termina este cuento? Te invitamos a ponerte cómodo y disfrutar de esta historia...👀
¿Te gustó el cuento?
¿Qué te pareció?
¿Qué pudiste aprender de estos amigos?
Ahora que pudiste disfrutar de un lindo cuento, les queremos contar una sorpresa. Junto con las tías del PAI queremos saber como están, como se han sentido y disfrutar de un lindo momento junto a todos sus compañeros y compañeras. Es por esto que esta semana nos conectaremos todos juntos el día jueves a las 10:30 de la mañana, para que junto con las tías del PAI disfrutemos de un agradable momento. Para esta actividad necesitamos:
- Dos hojas blancas o de papel
- Tu estuche
- Mucho ánimo
Y tu presencia 💖

Evidencias a enviar:

Para esta semana necesitamos que quienes no han enviado las siguientes evidencias lo puedan hacer, también estaremos recibiendo las evidencias del primer corte evaluativo para quienes las deben.
Lenguaje:
Un juego tradicional.

Lectura comentada

Escritura libre

Matemática:
Trivia ''Cuanto sabemos de las centenas''
Actividad ''Midamos largo y ancho''

Ciencias Naturales:
Maqueta del ciclo del agua

Medidor del ciclo del agua

Historia:
Actividad ''Mi tradición favorita''
En tu cuaderno escribe la meta: Mi tradición favorita.
Debajo de la meta, dibuja tu tradición favorita.
Puedes acompañar tu dibujo de una pequeña explicación.

Guía ''Comienza una nueva historia''

Con esto terminamos la semana, si ya hiciste todas tus tareas esperamos que puedas descansar. Un abrazo grande y nos vemos el jueves!😊


martes, 22 de septiembre de 2020

Semana 24: Receso y retroalimentación de contenidos

Estimados estudiantes y familias, junto con saludarles e invitarles a una nueva semana de trabajo, deseamos que hayan disfrutado de su semana de vacaciones de fiestas patrias junto con sus familias y seres más queridos, que hayan podido desconectarse y disfrutar de este tiempo en familia. 

Queremos hacerles saber nuestra preocupación constante y apoyo en lo que necesiten, sabemos lo difícil que ha sido esta situación para ustedes, sabemos que no pensaban que sería por un tiempo tan prolongado y que muchos han tenido que vivir diferentes situaciones que sabemos que han sido difíciles, pero queremos recordarles que les queremos mucho y que pronto nos volveremos a encontrar💖

Esta semana solo repasaremos algunos contenidos en cada asignatura les recordamos que deben enviarnos las evidencias publicadas hace dos semanas y que les volveremos a recordar aquí. Necesitamos poder tener estas actividades para comenzar a evaluar sus aprendizajes durante este año. 

Actividades que deben enviar⬇️


Lenguaje:

OA: Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes; recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
Para esta semana en lenguaje les dejaremos un cuento cantado el cual deberán verlo con mucha atención para luego poder compartir algunas preguntas. Esperamos que puedan disfrutarlo!😍
Luego de haber observado el siguiente video conversemos👥:
¿Cuál es el título del canticuento?
¿Por dónde pasó muy seguro el Mamboretá?
¿Quiénes ayudaron al pobre Mamboretá?
¿A qué animal llamaron Ñurumí?
¿Logró pasar finalmente el Mamboretá, por fuera del Hormiguero?
Para finalizar nuestros aprendizajes de esta semana en la asignatura, te invitamos a dibujar la parte que más te haya gustado de este hermoso cuento... Esta actividad la realizarás en tu cuaderno de lenguaje. Escribirás la Meta: El Mamboretá y debajo de esto realizarás tu dibujo. 
Hemos finalizado esta actividad!⭐

Matemática:

OA: Contar números del 0 al 1000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menos que 1000.

Queridos niños y niñas de nuestros segundos básicos, comenzamos una nueva semana de trabajo escolar, en donde reforzaremos lo aprendido en las últimas clases, antes de comenzar con nuevos aprendizajes.

Para esta semana en Matemáticas, recordaremos el contar del 100 al 500, teniendo presente que estos números están compuestos por CENTENAS y que cada conjunto de centena contiene 100, para lo anterior te dejamos la siguiente imagen recordatoria.





Si aún no logras recordar todo lo anterior, no te preocupes, que ahora es momento de poder trabajar nuestra mente a través del siguiente video, que nos presenta esta simpática profesora, en donde nos recuerda como se componen las unidades, decenas y centenas, además como formar diferentes cifras numéricas con tres números. Observemos con muchísima atención sus actividades y si lo deseas, puedes ir pausando el video y escribiendo sus actividades en el cuaderno.
¡Muy bien!⭐
Te dije que era muy simpática y que nos haría recordar todo lo que hemos ido aprendiendo en clases ya pasadas... 


Para ir finalizando nuestros repasos te dejamos el siguiente video, en donde contaremos de 100 en 100 hasta el 500, luego de ver el video, deberás buscar en revistas, diarios u otros textos, los números que te solicitará la profesora en el video.
Finalmente deberás escribir en tu cuaderno los números del 100 al 500, de 10 en 10, te dejaremos el ejemplo debajo del video.


"Felicitaciones... hemos finalizado nuestros aprendizajes de esta semana..."


Ciencias naturales:

OA 11: Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.

Queridos niños y niñas, para esta semana en ciencias recordaremos nuestro último contenido, recuerdan cual es? El ciclo del agua🌂 
Para poder recordar el ciclo y cada una de sus etapas observaremos la siguiente imagen:

Recuerden que para esta semana ustedes debían realizar
su propia maqueta del ciclo del agua.
En esta actividad deben poder reconocer:
-Los diferentes elementos que participan en el ciclo del agua.
-Donde ocurre cada etapa y su nombre correspondiente.
Para poder recordar un poco como es el proceso de creación de nuestra maqueta del ciclo del agua, les dejaremos un video de apoyo. 
Recuerden que todos los materiales pueden adaptarse a lo que ustedes encuentren en su hogar🎨
MUY BIEN!
Recuerda que debes enviarnos la foto de tu maqueta📷

Historia:

OA: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

Queridos niños y niñas, esta es la última actividad de repaso de esta semana, recuerden que deben enviarnos sus actividades para iniciar el proceso de evaluación, esperamos poder ver cada una de sus tareas que sabemos que han realizado con mucho esfuerzo 💪

Para esta semana en historia, les volveremos a dejar el link para que puedan ingresar a realizar las trivias de pueblos originarios que deberían tener hasta el momento, recuerden que esta actividad está dividida en dos partes: trivia de pueblos originarios del norte de Chile y pueblos del centro-sur de nuestro país.
Invitamos a quienes no han podido realizar estas actividades que lo puedan hacer.


Ustedes PUEDEN!😎

Una vez finalizadas sus trivias les invitamos a ingresar a la siguiente página, en donde podrán interactuar con información interesante sobre los pueblos originarios de Chile


HEMOS FINALIZADO LA SEMANA!💥
Gracias por sus esfuerzos en poder aprender a distancia
Recuerden enviar sus reportes!




martes, 25 de agosto de 2020

Reportes por asignatura.

''Lenguaje''

ABRIL: Lectura fluida ‘’La lora Elisa’’

            DESCARGUE LECTURA AQUÍ

             Escritura de comentario ‘’curiosidades de las abejas’’

            DESCARGUE LECTURA DEL COMENTARIO AQUÍ


MAYO: Lectura fluida ‘’mi dragón’’

               DESCARGUE LECTURA AQUÍ

              Escritura de comentario ‘’¿Qué pasa con los alimentos que comemos?

               DESCARGUE LECTURA DEL COMENTARIO AQUÍ

              Evaluación formativa número 1

               DESCARGUE EVALUACIÓN AQUÍ


JUNIO: Lectura fluida ‘’a la búsqueda del pingüino fugitivo’’

              DESCARGUE LECTURA AQUÍ

              Escritura de comentario ‘’¿Cómo se defienden los osos?

               DESCARGUE LECTURA DEL COMENTARIO AQUÍ

JULIO: Lectura fluida ‘’la aguja corta de vista’’

                DESCARGUE LECTURA AQUÍ

             Escritura de comentario ‘’el ornitorrinco’’

               DESCARGUE LECTURA DEL COMENTARIO AQUÍ


''Matemática''

MAYO: Evaluación formativa número 1.

              DESCARGUE LA EVALUACIÓN AQUÍ

JULIO: Ticket de salida semana del 29 de julio.

              DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

AGOSTO: Trivia ‘’resolución de problemas’’

                   RESUELVA LA TRIVIA PINCHANDO AQUÍ 

                  Actividad ‘’creación de problemas’’ semana del 5 de agosto.
                   DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

''Ciencias Naturales''

MAYO: Evaluación formativa número 1.

             DESCARGUE EVALUACIÓN AQUÍ

JUNIO: Trabajo práctico ‘’ciclo de vida de los mamíferos’’

              DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

JULIO: Trabajo práctico ‘’ciclo de vida de las aves’’

              DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

              Trabajo práctico ‘’ciclo de vida de los insectos’’

               DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

             Trabajo práctico ‘’ciclo de vida de los anfibios’’

              DESCARGUE MODELO DE LA ACTIVIDAD AQUÍ


AGOSTO: Trivia ‘’ciclo de vida de los seres vivos’’
                   RESUELVA TRIVIA PINCHANDO AQUÍ

''Historia''

MAYO: Evaluación formativa número 1.

             DESCARGUE EVALUACIÓN AQUÍ

JULIO: Trivia ‘’pueblos originarios del norte de Chile’’

              RESUELVA TRIVIA PINCHANDO AQUÍ

            Video ‘’Conozco a los Chonos’’

              OBSERVE EL VIDEO DE MODELO AQUÍ


AGOSTO: Video ‘’¿Qué aprendí?’’ De los mapuches
                  OBSERVE INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

Semana 21: Repaso, síntesis y recepción de Evaluaciones Formativas.

 QUERIDA FAMILIA DE LOS SEGUNDOS BÁSICOS, DESEANDO SE ENCUENTREN TODOS BIEN EN SUS RESPECTIVAS FAMILIAS, SABIENDO QUE NO HAN SIDO TIEMPOS FÁCILES PARA MUCHOS DE NOSOTROS,  EN DONDE NOS HEMOS VISTO OBLIGADOS A MODIFICAR NUESTROS ESTILOS DE VIDA Y EN OTROS CASOS MUCHOS MÁS DIFÍCILES, HEMOS TENIDO QUE DESPEDIR A NUESTRO SERES MÁS QUERIDOS...


QUISIÉRAMOS SIEMPRE AYUDARLES EN TODO LO QUE ENFRENTAN, PERO LAMENTABLEMENTE NO SIEMPRE PODEMOS REALIZARLO, COMO QUISIÉRAMOS, PERO  PESAR DE TODO, NUNCA DEJEN DE CONFIAR EN NOSOTRAS COMO PROFESORAS JEFES DE LOS SEGUNDOS BÁSICOS Y NO TENGAN DUDA ALGUNA EN QUE TRATAREMOS DE ESTAR SIEMPRE ALLÍ, PARA USTEDES Y NUESTROS QUERIDOS NIÑ@S A LOS QUE TANTO EXTRAÑAMOS...


ESTA SEMANA, ES UNA SEMANA DIFERENTE A LAS ÚLTIMAS VIVIDAS, YA QUE LES ENTREGAREMOS ALGUNAS INFORMACIONES REFERENTES AL SIGUIENTE PERIODO ESCOLAR. 
PRIMERAMENTE LES DEJAMOS LA SIGUIENTE COMUNICACIÓN, LA CUAL PUEDEN ENCONTRAR TAMBIÉN EN NUESTRA PÁGINA: PRINCIPAL DEL COLEGIO C.D.O.L

NUESTRAS EVALUACIONES 

Estimados Padres, Apoderados y especialmente nuestros Niñ@s, queremos recordarles que durante todo este año escolar a través de nuestra plataforma de estudio que es el blog, hemos ido solicitando reportes en fin de poder retroalimentar el proceso de aprendizaje de su hijo o hija,  pero sin embargo no siempre hemos podido recibir TODOS ESTOS REPORTES, por lo que  a continuación se detallan los reportes que se escogieron para ser Evaluados de Formativa.
Es importante que si su hijo no ha presentado alguno de estos reportes solicitados en ese periodo, pueda en estos días ir poniéndose al día. (Deben enviar los reportes de fotos, videos, audios de lectura según se ha solicitado en cada tarea, en las respectivas asignaturas).

Reiteramos como siempre nuestro agradecimiento al apoyo constante que han brindado ustedes desde el hogar en el rol de educadores, y al ser nuestras extensiones y manos, en el trabajo diario con sus hij@s y potenciando así cada uno de sus aprendizajes a distancia. 

Las actividades que hemos realizado en nuestro blog relacionados con TikTok, fotografías y ticket de salida aparecerán detallados a continuación en sus respectivos meses, para que puedan así verificar cuál es el trabajo que deben o si están al día con todos.

Las Evaluaciones Formativas a reportar son las siguientes: